No sabes quién eres

En este primer paso, exploraremos la raíz de algo tan antiguo, y tan de moda a día de hoy, como el desarrollo personal o autoconocimiento. Para entender este concepto es necesario comprender algunos de los aspectos más básicos de lo que supone el autoconocimiento.

¿Quién soy?

La primera pregunta que deberías de hacerte.

Si te haces esta pregunta ¿quién soy? de manera profunda y real, ya estás en otro lugar muy diferente al que estabas antes de hacértela.

Por extraño que parezca, muy pocas personas se hacen esta pregunta.

Aunque tal vez no sea tan extraño, porque, de algún modo, es un reto.

Para poder responderla tienes que atreverte a poner muchas cosas en duda, primero sobre ti y después sobre todo lo demás.

Puede que estés pensando que es algo demasiado abstracto y no sepas por donde empezar.

Empecemos por explicar que el ser se compone de varios cuerpos o estructuras, en este primer paso nos centraremos en cuerpo biológico, cuerpo mental, y cuerpo emocional.

Si no conoces alguno de ellos, o ninguno, no sabes lo que es el ser, por lo tanto, no sabes qué o quién eres.

Cuando hablamos de conocer, es tener conocimiento de ellos, comprender lo que son y cómo funcionan, no solo saber que existen.

Porque el conocimiento es información ordenada y comprensible. Información que te permite tomar acción cuando es necesario. Saber que tienes un cuerpo no te permite tomar acción, porque no tienes el conocimiento de lo que es ni de como funciona.

¿Te has preguntado qué conoces sobre los cuerpos que forman tu ser?

Si te lo has preguntado, y te has dado cuenta que sabes poco o muy poco. Estás en el lugar correcto.

¡Hasta pronto!